Es hora de jugar a los piratas, pero también de descubrir qué ver en San Andrés y Providencia, uno de los tesoros mejor guardados del Caribe colombiano. Imaginaos llegando con vuestra embarcación a una playa desierta, con arena blanca y palmeras por todas partes, perfecta para ser explorada. Las aguas turquesa del famoso Mar de los Siete Colores te dan la bienvenida al paraíso donde viajar a San Andrés y Providencia significa sumergirse en la auténtica cultura raizal afrocaribeña que se fusiona con paisajes de postal. Este archipiélago colombiano, a 775 kilómetros de la costa continental, es el destino perfecto donde el inglés criollo se mezcla con el español y las tradiciones ancestrales siguen vivas en cada rincón de estas islas caribeñas que la UNESCO reconoció como Reserva de la Biosfera.
San Andrés y Providencia
Información de reserva
Este destino aparece en 1 de nuestros circuitos:
La Historia de San Andrés y Providencia
La rica historia del archipiélago comienza con los pueblos miskitos de Honduras y Nicaragua, quienes utilizaban las islas para caza marina y llamaban a San Andrés "Abakoa". Aunque España reclamó las islas en 1510, fueron los puritanos ingleses quienes establecieron la primera colonización efectiva en 1629, creando la Colonia de la Isla Providencia.
Sin duda, el visitante más famoso fue el pirata Henry Morgan en torno al 1650, quien según la leyenda enterró aquí sus tesoros sin dejar mapas ni huellas para encontrarlos. Este corsario galés al servicio del Imperio británico utilizó estas islas como base de operaciones, dejando una huella indeleble que aún se respira en las leyendas locales y en sitios como la famosa Cueva de Morgan. Tras diversos cambios de soberanía entre España e Inglaterra, las islas se incorporaron definitivamente a la Gran Colombia en 1822, confirmándose la soberanía colombiana mediante el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928.
La cultura raizal constituye el alma del archipiélago. Este grupo étnico afrocaribeño, descendiente de colonos ingleses y africanos esclavizados, mantiene vivas tradiciones únicas que incluyen el protestantismo bautista, la música calipso y reggae, y una arquitectura típica caribeña con casas de madera elevadas. Así, se puede bailar tanto la polca como el reggae; ver edificios de estilo colonial junto a casas sostenidas sobre el agua por pilares de madera de coco; escuchar lo mismo español, inglés que lenguas criollas con palabras de ambos idiomas.
Qué Ver en San Andrés: El Mar de los Siete Colores y sus Tesoros
Cuando pises la arena blanca de Playa Spratt Bight y veas por primera vez el famoso Mar de los Siete Colores, entenderás por qué viajar a San Andrés es considerado una de las mejores experiencias caribeñas de Colombia. Las tonalidades que van del azul claro al turquesa intenso se deben a la tercera barrera coralina más grande del mundo, que protege estas aguas cristalinas de San Andrés y crea un espectáculo visual que cambia con la luz del día.
Johnny Cay, una de las principales atracciones de San Andrés, es una pequeña isla tropical a 15 minutos en lancha que te transportará a una atmósfera reggae auténtica con sus cocoteros, arena blanca y los colores rastafari que adornan los pequeños bares de playa. Aquí, mientras disfrutas de un coco loco bajo la sombra de las palmeras, podrás escuchar los ritmos caribeños que García Márquez inmortalizó en sus novelas.Viajar a Providencia: La Isla Caribeña Más Auténtica
Viajar a Providencia significa descubrir la isla de postal por excelencia, más pequeña que San Andrés pero formada por playas vírgenes donde parece que no pasa el tiempo. Más montañosa y salvaje, Southwest Bay te recibe con una de las mejores playas del Caribe colombiano, donde los atardeceres se convierten en espectáculos de colores que rivalizan con el mismo mar. Cuando viajes a Providencia, deja el reloj en el hotel y olvídate de todo tumbado en la finísima arena, pero cuando quieras activarte, puedes hacer snorkel o buceo para explorar el tercer arrecife de coral más extenso del mundo.
La isla Providencia, conectada a Santa Catalina por el romántico Puente de los Enamorados, conserva un ambiente más auténtico donde el inglés criollo se escucha en cada esquina y las tradiciones raizales permanecen intactas. El buceo en Providencia te permitirá descubrir un mundo submarino espectacular con más de 40 especies de coral y 131 especies de peces, convirtiendo sitios como Blue Wall o el naufragio Planchon en aventuras inolvidables para quienes deciden viajar a Providencia.Gastronomía de San Andrés y Providencia: Sabores Auténticos del Caribe Raizal
La gastronomía de San Andrés y Providencia es un reflejo de su rica herencia cultural que debes experimentar al viajar a estas islas caribeñas. El rondón, plato típico de San Andrés y Providencia, es un guiso preparado con leche de coco, pescado fresco, caracol marino, yuca, ñame y especias que cuentan la historia de cada familia raizal que lo prepara. Los crab backs, especialidad de San Andrés, son cangrejo negro relleno servido en conchas decoradas, y las bolitas de pescado frito son delicias que podréis disfrutar en los restaurantes locales de San Andrés y Providencia mientras contempláis el Mar de los Siete Colores.
Los imprescindibles de San Andrés y Providencia
-
Adentrarse en la Cueva de Morgan en San Andrés y sentirse como Indiana Jones en busca de un tesoro, donde la historia del famoso pirata cobra vida entre personajes piratas y réplicas de barcos.
- El Hoyo Soplador de San Andrés, donde el agua explota a través de un pequeño agujero rocoso durante la marea alta, creando un espectáculo natural único acompañado por los pequeños cafés rasta que te transportan al ritmo caribeño.
- Johnny Cay Natural Regional Park, una de las mejores excursiones de San Andrés, la postal perfecta del Caribe con su playa de arena blanca, cocoteros y ambiente reggae auténtico.
- Cruzar el Puente de los Enamorados que une Providencia con Santa Catalina, donde la leyenda promete amor eterno a las parejas que lo cruzan juntas, especialmente mágico al atardecer.
- Bañarse en las mejores playas de San Andrés, especialmente en West View, la piscina natural con trampolín donde podrás saltar a las aguas más cristalinas del archipiélago.
- Buceo en San Andrés y Providencia, especialmente en Blue Wall y los arrecifes de Providencia, para descubrir la tercera barrera coralina más grande del mundo con su explosión de vida marina.
- Southwest Bay en Providencia, una de las mejores playas del Caribe colombiano donde olvidarse del mundo al encontrarse ante aguas turquesas y atardeceres espectaculares.
- El Parque Natural Regional El Pico en Providencia, una caminata de 3-4 horas que te recompensará con vistas panorámicas 360° del Caribe desde los 360 metros de altura.
- Degustar la gastronomía típica de San Andrés y Providencia: beber agua de coco y bailar en la playa al son del reggae, mientras saboreas un rondón auténtico preparado por familias raizales.
-