Free cookie consent management tool by TermsFeedGestionar cookies
Ir arriba

Colombia en Agosto

colombia-en-agosto-medellin-feria-de-las-flores.jpg

Agosto es una de las épocas más populares para viajar a Colombia, no solo porque en España son vacaciones de verano, sino también porque el país muestra en esta temporada toda su diversidad cultural, paisajística y natural.

Contenido
Clima y tiempo en agosto por regiones
Destacados y eventos en Colombia
Consejos prácticos

Hay muchas tradiciones que se celebran en Colombia en agosto, por lo que nunca faltan motivos para festejar. Una de las fiestas más conocidas es la Feria de las Flores en Medellín, que llena la ciudad de colores vibrantes. El momento más destacado del festival es el desfile de los “Silleteros”, que atrae a miles de colombianos y turistas a la ciudad.

En general, Colombia ofrece en agosto una amplia gama de actividades para todo tipo de viajeros, desde vacaciones de playa en el Caribe hasta caminatas y experiencias culturales en los Andes.

Ya sea que uno ame la naturaleza, quiera descubrir el patrimonio cultural o simplemente relajarse, Colombia brinda en esta época del año una experiencia de viaje inolvidable.

Clima y tiempo en agosto por regiones

Agosto es una época muy versátil para viajar a Colombia; el clima varía según la región, pero eso es precisamente lo que hace que el país sea tan fascinante. Mientras en Europa es pleno verano, los viajeros encuentran en Colombia paisajes verdes, temperaturas agradables en las montañas y un clima tropical cálido en las costas. Es un destino perfecto para unas vacaciones activas, la observación de la naturaleza y viajes culturales.

Región Andina (Bogotá, Medellín, Eje Cafetero)

Agosto es uno de los mejores meses para viajar por la región andina. Es temporada seca, la probabilidad de lluvia es baja y los días suelen ser soleados con cielos despejados, lo que la hace ideal para actividades al aire libre en altitudes elevadas. Durante el día, las temperaturas suelen oscilar entre los 20 y 27 °C, mientras que por la noche pueden bajar considerablemente, lo que favorece un sueño reparador. Gracias a la altitud, el clima se mantiene agradable, incluso cuando el sol brilla con fuerza.

Medellín, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, se muestra en agosto en todo su esplendor: la Feria de las Flores, un festival de varios días con desfiles, conciertos y tradiciones culturales, atrae a visitantes de todo el país. Con un clima cálido y estable, la ciudad se presta especialmente bien para ser explorada.

El Eje Cafetero, que incluye Salento, Armenia y Manizales, ofrece en agosto condiciones ideales para caminatas por el Valle de Cocora, famoso por sus altísimas palmas de cera. Las colinas están intensamente verdes, el aire es fresco y los caminos suelen estar secos. También vale la pena hacer un tour cafetero por las fincas, ya que casi no llueve y la vista sobre el paisaje montañoso es clara.

En Bogotá, situada a más de 2600 metros de altitud, el clima es más variable: las temperaturas oscilan entre los 13 y 20 °C, con algunos chubascos breves. Sin embargo, agosto es relativamente seco en comparación con otros meses. Las experiencias culturales como visitas a museos, paseos por mercados o tours gastronómicos callejeros pueden realizarse sin problema: suele bastar con llevar un paraguas en la mochila.

destino_ejecafetero (1) (1).png

Costa Caribe (Cartagena, Santa Marta, Barranquilla)

Días calurosos y noches cálidas caracterizan el mes de agosto en la costa caribeña de Colombia. Las temperaturas se mantienen constantemente alrededor de los 31 °C, y debido a la alta humedad, la sensación térmica puede ser aún mayor. En esta época comienza la temporada de lluvias, con aproximadamente 15 a 17 días lluviosos y hasta 300 milímetros de precipitación. Los aguaceros suelen ser breves e intensos, y ocurren con frecuencia por la tarde. Por la mañana, en cambio, suele hacer sol.

A pesar de la temporada de lluvias, la región sigue siendo muy popular. El Parque Nacional Tayrona es especialmente recomendable en las primeras horas del día para hacer caminatas y observar fauna. La naturaleza exuberante se muestra en todo su esplendor durante esta época. Cartagena, con sus calles coloniales, casas coloridas y paseos vespertinos por la muralla, ofrece un auténtico ambiente caribeño, incluso si durante el día cae algún chubasco.

experiencia_cartagena.jpg

Región Amazónica (Leticia y alrededores)

La región amazónica es calurosa, húmeda y exuberantemente verde durante todo el año. Sin embargo, en agosto las lluvias disminuyen un poco. Esta fase más seca forma parte de la llamada “temporada seca”, aunque, en comparación con otras regiones, todavía llueve con regularidad. En lugar de lluvias largas y diarias, son más comunes los chubascos breves, generalmente en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde. Las temperaturas siguen siendo elevadas, normalmente entre 30 y 32 °C, con una humedad relativa constante superior al 80 %. Aun así, el clima se percibe como algo más agradable durante esta época, ya que los caminos están más secos y hay menos insectos.

En agosto, el Amazonas es especialmente accesible: los ríos siguen siendo navegables, pero el nivel del agua comienza a bajar, lo que permite realizar más caminatas por la selva. También es más fácil observar animales, ya que en condiciones más secas suelen concentrarse cerca de fuentes de agua. Para los viajeros, agosto representa un buen equilibrio entre una experiencia auténtica en la selva y condiciones de movilidad algo más favorables.

Viajes a Colombia / Río Amazonas

Costa Pacífica (Nuquí, Bahía Solano)

La costa pacífica de Colombia, especialmente las regiones de Nuquí y Bahía Solano, ofrece en agosto una oportunidad única para observar a las espectaculares ballenas jorobadas en su hábitat natural. Agosto está en plena temporada de avistamiento, cuando las ballenas dan a luz a sus crías y utilizan las aguas costeras para esta impresionante travesía. Este espectáculo natural atrae cada año a numerosos viajeros que desean ver a estos majestuosos animales de cerca. Sin embargo, el mes también se caracteriza por lluvias intensas, con unos 400 a 500 mm de precipitación, típicos de esta región tropical. Los aguaceros suelen ser breves, seguidos de periodos soleados que permiten a los visitantes disfrutar plenamente de la naturaleza.

A pesar del clima lluvioso, la costa pacífica sigue siendo un destino inolvidable. Con temperaturas tropicales alrededor de los 28 °C y una alta humedad, el clima es cálido y húmedo, pero gracias a las pausas entre las lluvias, resulta bastante agradable, especialmente para quienes disfrutan de estar al aire libre. La región es ideal para el ecoturismo: playas vírgenes, selva exuberante y una fauna diversa la convierten en un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y aventureros.


Destacados y eventos en agosto en Colombia

En agosto, en Colombia se celebran numerosos eventos y festivales especiales que destacan tanto la cultura como la naturaleza del país. Aquí algunos de los principales momentos destacados:

Feria de las Flores – Medellín (1–10 Agosto 2025)

Es el festival de flores más grande y conocido de Colombia. Del 1 al 10 de agosto de 2025, Medellín se transformará en un paraíso floreciente. El momento culminante será el Desfile de Silleteros el 10 de agosto, donde los floricultores llevarán con orgullo flores artísticamente dispuestas sobre sus espaldas a través de las calles. Además de este tradicional desfile, habrá desfiles de autos clásicos, exhibiciones de orquídeas, eventos musicales y la popular Caminata Canina, donde los dueños de perros desfilan con sus mascotas por la ciudad.

La Feria de las Flores es un evento oficial en Medellín, organizado por la administración municipal. Durante el festival no hay días festivos a nivel nacional, pero la ciudad está decorada de forma festiva y muchos comercios y establecimientos locales participan en las celebraciones.

medellin-blumenfestival-feria-de-lasfloers-im-august-in-den-sommerferien-jpg.jpg

Festival Nacional del Bambuco – Neiva

El Festival Nacional del Bambuco es uno de los eventos culturales más importantes del sur de Colombia. Del 4 al 10 de agosto de 2025, Neiva celebra la música y el baile del Bambuco, un estilo folklórico muy conocido. El punto culminante del festival es el Concurso de Bambuco, donde grupos de música y danza muestran sus mejores actuaciones. Además de las presentaciones tradicionales, también hay exposiciones de arte y puestos de gastronomía que reflejan el patrimonio cultural de la región.

Festival Internacional de Jazz de Bogotá 

El Festival Internacional de Jazz de Bogotá es uno de los festivales de jazz más grandes de Sudamérica. Del 10 al 16 de agosto de 2025, músicos de jazz internacionales se presentarán en la capital colombiana. En diferentes lugares de la ciudad, los visitantes podrán disfrutar tanto de artistas conocidos como de talentos emergentes. El festival también ofrece talleres donde los aficionados pueden aprender más sobre el jazz.

Avistamiento de ballenas en la costa pacífica (julio–octubre)

De julio a octubre, la costa pacífica colombiana se convierte en un lugar clave para el avistamiento de ballenas jorobadas. Especialmente en las regiones de Nuquí y Bahía Solano, en el departamento de Chocó, las ballenas llegan para dar a luz a sus crías. El mes de agosto es uno de los mejores para vivir este espectacular espectáculo natural.

En Vive Colombia, ofrecemos en nuestro recorrido Naturaleza en el virgen Amazonas y el Pacífico salidas guiadas para la observación de ballenas en Nuquí: una experiencia inolvidable en medio de la naturaleza tropical. Para muchos colombianos y viajeros, este es un momento verdaderamente especial.

nuqui-ballena-tour-vivecolombia-en-agosto-jpg.jpg

Observación de fauna en la región amazónica – Leticia (temporada seca)

La región amazónica alrededor de Leticia es un paraíso para la observación de fauna durante todo el año. Sin embargo, agosto es especialmente bueno, ya que la temporada de lluvias disminuye y los animales se vuelven más activos. Muchos animales que se esconden durante la temporada de lluvias ahora se acercan a los ríos y clareadas. Especialmente en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde, se pueden observar monos, aves exóticas y coloridas mariposas.

Uno de los grandes atractivos son los delfines rosados de río, que a menudo salen a la superficie en las aguas más claras de la región amazónica. Agosto es el momento ideal para avistar estos impresionantes animales y disfrutar al máximo de la biodiversidad del Amazonas.

Tarapoto-Lago-colombia-Amazonas-en-agosto-Delfine.jpg

Caño Cristales: El río de los cinco colores (junio - noviembre)

Caño Cristales, también conocido como "el río de los cinco colores", es una maravilla natural única en el Parque Nacional Serranía de la Macarena, en Colombia. El río muestra su impresionante paleta de colores especialmente entre junio y noviembre, siendo el mejor momento entre junio y julio. Durante este período, las condiciones son ideales para experimentar el juego de colores de la planta Macarenia clavigera.

El nivel del agua del río es óptimo, permitiendo que el sol llegue a las plantas en el lecho del río, haciéndolas brillar en tonos rojos intensos, así como en matices de amarillo, verde, azul y negro. Esta espectacular gama de colores es causada por la planta endémica Macarenia clavigera, que prospera en las aguas cristalinas del río.

Rio Caño Cristales_Cortada Noticia.jpg


Consejos prácticos para los viajeros en agosto

Colombia en agosto es una verdadera aventura, pero hay algunos aspectos prácticos que los viajeros alemanes deben tener en cuenta para sacar lo mejor de su viaje:

  • Ajustar la ropa: Lleve tanto ropa ligera para las regiones costeras calurosas como ropa más abrigada para las zonas de mayor altitud.
  • Reservar con anticipación: Dado que en agosto se celebran muchos festivales, es recomendable reservar alojamiento y tours con antelación.
  • Protección solar y repelente de insectos: No olvide llevar protector solar y repelente de insectos, especialmente en las zonas tropicales.
  • Flexibilidad con la lluvia: Sea flexible en su planificación, ya que en algunas regiones puede llover con frecuencia.
  • Atención al mal de altura: En regiones más altas como Bogotá, el aire más delgado puede provocar el mal de altura. Tómese su tiempo para aclimatarse.
  • Cortesía cultural: Conocer algo de español facilita la comunicación y se valora un trato amable.
  • Prevención de salud: Se recomienda encarecidamente contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas.


Por qué Colombia en agosto es un destino de viaje inolvidable:

Colombia en agosto ofrece una experiencia única: desde la observación de ballenas en la costa pacífica hasta caminatas por las verdes colinas de la zona cafetera. Los festivales vibrantes, como el Festival de las Flores en Medellín y el Festival Nacional del Bambuco en Neiva, hacen que este mes sea aún más especial.

Con la diversidad de Colombia, los amantes de la naturaleza, los interesados en la cultura y los buscadores de aventuras encontrarán algo para disfrutar. En Vive Colombia organizamos viajes a medida para descubrir este fascinante país en agosto. 

Por cierto, si quieres leer algunas anécdotas curiosas cuando viajas a Colombia, te recomendamos este relato de nuestro director general que viajó a Colombia con toda su familia en pleno agosto.