Free cookie consent management tool by TermsFeedGestionar cookies
Ir arriba

Cultura de Colombia

cultura_colombia.jpg

Colombia es hoy un país multiétnico y pluricultural, donde conviven los vestigios del pasado precolombino, la herencia colonial y las comodidades del mundo moderno. Puede presumir de la pervivencia de 87 pueblos indígenas que hablan 65 lenguas distintas pertenecientes a 13 ramas diferentes.

La enorme diversidad cultural de Colombia encuentra sus raíces en culturas precolombinas tan sofisticadas y avanzadas como la Muisca y la Tayrona, grandes ceramistas y los primeros que usaron el oro en orfebrería. En los diferentes parques y museos arqueológicos repartidos por todo el país y en el Museo del Oro en Bogotá podéis encontrar las muestras más representativas de estas culturas.

Con la conquista y el período colonial, los españoles trajeron esclavos de África. Desde entonces, en Colombia son evidentes las diferencias culturales según las regiones. Así, se puede hablar de una cultura andina, en la que se siente con más fuerza la herencia europea a través del uso de la guitarra, el tiple y la bandola como principales instrumentos musicales; de una cultura caribeña, mezcla de tradiciones indígenas y africanas que en los últimos tiempos han impuesto el vallenato como danza más popular, por encima de la tradicional cumbia; de una cultura del Pacífico, de raigambre africana que baila al son de los tambores y la marimba; y de la cultura de Antioquía y el entorno del río Orinoco, quienes tienen como instrumentos sagrados la flauta yuruparí y los tambores maguarés.

Todos estos sonidos y danzas se expresan con alegría en las fiestas y festivales que recorren el país de norte a sur durante todo el año. De todas ellas, la más importante es la Fiesta de las Flores de Medellín, a primeros de agosto. Tampoco os deberíais perder los Carnavales de Barranquilla, en febrero, o la Feria de Manizales, en enero. El Festival Internacional de Cine, el Hay Festival de Cartagena y la Feria Internacional del Libro de Bogotá dan cuenta de la pujanza cultural de la actual Colombia.

Hablando de libros, la historia de la literatura colombiana tiene un protagonista claro en la figura de Gabriel García Márquez. Gabo (como se le conocía cariñosamente) se inspiró en su ciudad natal de Aracataca, cerca de Santa Marta, para crear Macondo, la ciudad ficticia que sirvió de escenario para Cien Años de Soledad, una obra cumbre de la literatura universal. En el plano de las bellas artes, el pintor y escultor Fernando Botero ha exportado a todo el mundo sus voluminosas figuras. En Bogotá os recomendamos visitar el Museo Botero.

Por último, Colombia está despegando como destino gastronómico por la riqueza de sus productos agrícolas. Frutas exóticas como el maracuyá o la gulupa, o tubérculos como la yuca, el ñame y 30 tipos distintos de patatas, se combinan en las famosas arepas (tortillas de maíz amasadas con una harina especial) que los colombianos toman todos los días.