Ir arriba

Mejor época para viajar a Colombia

mejor_epoca_colombia.jpg

Colombia puede visitarse durante todo el año, siempre y cuando se atienda a las características intrínsecas de cada lugar concreto. El clima se presenta de una manera uniforme durante todo el año. No hay estaciones, sólo hay una temporada seca (diciembre-agosto) y una húmeda (mayo-noviembre), según la zona del país.

Contenido

¿Cuando es la mejor época en Colombia para hacer deporte?
¿Cuales son los mejores meses para ver animales?
¿Cuando viajar a Colombia para participar en fiestas y eventos?

En líneas generales, la temporada alta es de diciembre a marzo, mientras que la temporada más baja para el turismo son los meses de octubre y noviembre.

Si te interesa el clima de Colombia desde un punto de vista más meteorológico, pincha aquí:

Mejor época para practicar deporte

Los amantes del surf tienen dos costas predilectas para la práctica de este deporte. Nuqui, en la zona pacífica del país con su clima húmedo y precipitaciones la hacen ideal para conquistar grandes olas, y es uno de los lugares menos masificados para la práctica. En la costa del Caribe también puedes practicar este deporte, preferiblemente entre julio y agosto. El snorkel, en cambio, puedes practicarlo en cualquier momento del año, aunque cada especie tenga su temporada de avistamiento.

El trekking es otra actividad que puedes realizar durante todo el año, dependiendo de la zona. Para perderse entre la selva del Amazonas con su gran vegetación y variedad de animales, la mejor época es julio a noviembre. En los Andes, se recomienda durante abril-junio y septiembre-noviembre, perfecto para visitar el Parque Arqueológico de San Agustín.

Mejores meses para ver animales

Los tipos de animales variarán según la temporada de viaje, en el Amazonas podréis apreciar distintas especies durante su temporada seca y su temporada de lluvia así que no te preocupes que podrás ver a curiosos animales rondar por la selva durante todo el año. Si lo que quieres es plantarte en el medio del mar a esperar que las ballenas salten y naden entre las embarcaciones, la mejor temporada para su avistamiento es desde julio a octubre.

¿Y si quiero participar en festivales y fiestas?

Son muchas las tradiciones que se celebran en Colombia, por lo que la fiesta no para en ninguna época del año. Uno de los festivales más conocidos es la feria de las flores en Medellín, celebrada en agosto y que envuelve a la ciudad entre tantos coloridos que no querrás perdértelo.

Los que gozan de un gran espíritu navideño pueden visitar el Festival de Luces que da lugar cada diciembre en Villa de Leyva, a un par de horas de la capital.

Para quienes disfrutan de la música al aire libre, son varias las opciones en Colombia. El más conocido es Rock al Parque, el festival de rock gratuito más grande del país celebrado entre julio y agosto. También está Stereo Picnic, un festival de música que cada año reúne a grandes artistas internacionales que da cita en abril.

Durante el año también hay muchos festivales que celebran la cultura y el folclor colombiano, como el Festival Internacional de Música “El Pirarucú de Oro” cada noviembre en Leticia. O el Festival Folclórico de Ibagué al sur de la región, que se celebra en junio. Aunque el evento folclórico más importante del país son los Carnavales de Barranquilla, celebrado en febrero y que no te puedes perder. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar la navegación por nuestra página web, por motivos de seguridad, análisis de tráfico y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos a los usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.